Los sueños se materializan con trabajo, trabajo y más trabajo”

En esta edición de nuestro blog literario, conversamos con la autora de Lluvia de cóndores, una novela que nos transporta a las heridas abiertas del Chile de los años ochenta, con una protagonista que desafía el poder con la piel como único escudo. Con una trayectoria marcada por la pasión por contar historias, esta escritora ha logrado consolidarse como una voz auténtica y valiente en el panorama de la narrativa contemporánea. Próximamente en el canal de Youtube.

De cuentos nocturnos a novelas comprometidas: los orígenes de una autora

Victoria: «Bienvenida al blog Myriam, o debería llamarte Duquesa de Éboli. Dinos, ¿cuándo decidiste empezar a escribir?»

Duquesa de Éboli: «Escribir he escrito siempre. De jovencilla me enviaron a la Comisión Europea (CE) para defender proyectos de nuevas tecnologías de comunicación y he escrito biblias de divulgación tecnológica. Cuando fui madre me inventaba un cuento cada noche. Como no me acordaba de por dónde lo dejaba, tenía que escribirlos. Mis hijos me pillaban siempre cuando cambiaba los cuentos de una vez a otra. Y después empecé a escribir pequeños relatos, reflexiones e incluso novelas cortas. Para no olvidar. Una escritora conocida me dijo que debía publicar y me lancé a la piscina editorial. Llevo 4 novelas y varias antologías. Y me encanta.»

Lluvia de cóndores: una novela sobre Chile, la memoria y el coraje

Victoria: «¿Por qué decidiste escribir Lluvia de cóndores? ¿Qué pretendías transmitir?»

Duquesa de Éboli: «Llevo cuatro novelas y a las 4 las quiero. Quizás la última es el experimento más arriesgado. Y todos lo son. Tengo fama de pluma canalla y sin pelos en la lengua, je je je. Lluvia de cóndores es el título de mi último hijo de tinta y sangre. Es una novela sobre mi segunda tierra, Chile. La protagonista es una joven que con un solo escudo, su piel, desnuda la hipocresía de las grandes potencias y los intereses creados. Está ambientada en el final de los años ochenta, años de cierres de grandes heridas. De la guerra fría, las dictaduras latinoamericanas y la caída del muro de Berlín. El inicio a una nueva época. El final de un infierno. Y el comienzo de una nueva era de gente que apechugó con el pasado para construir el futuro. Por eso y por mucho más he escrito Lluvia de cóndores.»

Entre la emoción personal y la crítica lúcida: el desafío de escribir con objetividad

Victoria: «Desde luego todo lo que cuentas resulta muy interesante. ¿Qué fue lo más difícil de escribir Lluvia de cóndores? ¿Qué escritores te sirvieron de inspiración?»

Duquesa de Éboli: «Lo más difícil fue la objetividad porque en esos años yo también soy una estudiante en mi caso de ingeniería. Viví aquellos años de forma trepidante, ilusionada, enamorada incluso. Siempre supe que había tenido suerte de vivir todo aquello. Un momento de cambio. De pacto con la paz y el crecimiento. De lucha por la felicidad. Mi faro literario ha sido Eduardo Mendoza y ese fino olfato para la crítica mezclado de locura lúcida. Su pluma ágil y su ingenuo fueron mi motivación para llevar a buen puerto esta historia de dolor, de parto hacia una nueva vida.»

Personajes con raíces reales

Victoria: «Cuéntanos más, ¿existe alguna escena o personaje que particularmente esté basado en algo de tu vida?»

Duquesa de Éboli: «Quizás yo soy un poco Isidora. Una mujer independiente que ha luchado por su libertad sin olvidar sus obligaciones, pero volando por sus pasiones. Mis hijos algo ha heredado. No se pegan a la tierra como un refugio seguro. La usan para saltar más arriba.»

Un libro con destinatarios claros (y valientes)

Victoria: «¿A qué tipo de público dirías que va dirigido Lluvia de cóndores?»

Duquesa de Éboli: «El público al que va dirigido es los boomers que lograron llegar a ser profesionales y son la base del cambio de generaciones pegadas al conflicto. Gente que simplemente vive para creer y crear. Pero también es un grito de alegría para las nuevas generaciones porque si uno quiere se puede. Los  sueños se materializan con trabajo, trabajo y trabajo. Las quejas son un lastre para vivir.»

¿Dónde encontrar Lluvia de cóndores?

Victoria: «¿Dónde pueden encontrar los interesados esta maravillosa obra?»

Duquesa de Éboli: «Lluvia de cóndores la podéis encontrar en Amazon en ebook y tapa blanda.»

Después de Lluvia de cóndores…teatro, Instagram y nuevos proyectos

Victoria: «Imagino que seguirás escribiendo, ¿qué otros libros nos esperan en adelante?»

Duquesa de Éboli: «Ahora mi nuevo proyecto es publicar una obra de teatro El padre Juan, confesiones en un refectorio del siglo XXI, Además estoy haciendo un collage con mis publicaciones en Instagram con el hashtag #rosasconeapinas, #quijotepicaro y #mayogoyesco

Victoria: Te agradecemos tu participación Duquesa de Éboli en este blog y esperamos con ansias el siguiente libro. Gracias a todos los descubridores de historias por llegar hasta el final y nos vemos en la próxima reseña. ¡Qué tengas una semana de novela!